Experiencias culturales

Ofrecemos experiencias y tours culturales, una respuesta a la inquietud constante de los viajeros que no buscan el turismo tradicional sino apropiarse del conocimiento de la cultura que visita. Somos la unión entre el interés por aprender y vivirlo de primera mano.

Vamos más allá del turismo tradicional

Todas nuestros tours internacionales buscan resaltar aquellos aspectos más significativos dentro de la cultura ya sea a través de la historia, la literatura, el arte, la música o la gastronomía.

Queremos resaltar el Patrimonio, crear conciencia de la importancia para la humanidad de los lugares en donde se está, explorar pueblos lejanos o cercanos, en Oriente u Occidente, al otro lado del océano o a unos kilómetros de casa. Todo esto con la mejor preparación previa a través de clases, material de estudio, videos y por supuesto acompañamiento de profesores expertos.

próximas experiencias en Paideia

Estas son las próximas experiencias que vamos a vivir en Cultural Paideia, destinos que hemos elegido para los próximos meses y para los que ya estamos preparados para acompañaros en todo el proceso de preparación del tour, desde la formación previa hasta los lugares que vamos a descubriros.

Egipto: el Viaje Eterno

Egipto no es solo un destino, es una revelación. Más allá de las pirámides icónicas y los templos monumentales, este viaje es una invitación a leer la historia en piedra, a descifrar símbolos que aún susurran el eco de los dioses y a recorrer el mismo Nilo que vio nacer una de las civilizaciones más deslumbrantes de la humanidad. Aquí no se trata de ver, sino de comprender. Desde los relieves de Abu Simbel hasta la quietud dorada del Valle de los Reyes, cada rincón de Egipto es un capítulo vivo de un relato que sigue latiendo en la cultura, en el idioma, en la mirada de su gente.

Sudeste Asiático: Tailandia, Angkor Wat, Vietnam

El Sudeste Asiático es una de las regiones donde la historia, la religión y la cultura han evolucionado en un intercambio constante entre reinos, imperios y filosofías. Este viaje nos llevará desde los fastuosos templos de Tailandia, donde el budismo se manifiesta en cada detalle arquitectónico, hasta la compleja historia de Vietnam, marcada por su pasado imperial y su resistencia ante el colonialismo. En Camboya, Angkor Wat nos habla de la grandeza del Imperio Jemer, cuyo dominio se extendió por siglos y dejó un legado monumental en la arquitectura sagrada. A lo largo del recorrido, comprenderemos cómo estas culturas han influido en la historia del mundo, desde la expansión del comercio marítimo hasta el papel de estas naciones en los movimientos intelectuales y espirituales de Asia.

Georgia, Armenia y Uzbekistán

Si hay una región donde la historia no solo se estudia, sino que se vive en cada rincón, es esta. En el Cáucaso, la presencia de la Antigüedad es innegable: desde las ruinas de antiguas capitales hasta manuscritos iluminados que han sobrevivido a siglos de conflicto. En Georgia y Armenia, los monasterios excavados en la roca y las fortalezas medievales nos hablan de la resistencia de estas culturas frente a la incesante expansión de imperios. Uzbekistán, por su parte, nos revela cómo la Ruta de la Seda funcionó como un sistema de transmisión de conocimientos: aquí florecieron observatorios astronómicos, madrazas que formaron a algunas de las mentes más brillantes del mundo islámico y bazares donde las ideas viajaban con la misma velocidad que las mercancías. Este viaje nos invita a ver la cultura como un proceso vivo, a entender cómo el pasado sigue moldeando el presente y a recorrer los mismos caminos que, durante siglos, conectaron continentes, pueblos y saberes.

Viaje cultural a Nariño

Nariño es un destino donde la cultura andina se entrelaza con paisajes de una belleza sobrecogedora. Desde la mística arquitectura del Santuario de Las Lajas, enclavado en el cañón del río Guáitara, hasta la serenidad de la Laguna de la Cocha, este viaje nos lleva por caminos llenos de historia, espiritualidad y tradición. La riqueza de los pueblos nariñenses se refleja en sus templos coloniales, su legado artesanal y su gastronomía, que fusiona ingredientes ancestrales con técnicas transmitidas de generación en generación. En este recorrido, exploraremos las raíces de la cosmovisión indígena en el Valle del Sibundoy, donde las comunidades Inga y Kamentzá comparten su visión del mundo a través del arte, la medicina tradicional y la conexión con la naturaleza.

Viaje cultural a San Agustín y Tatacoa

Entre montañas donde nace el río Magdalena y los vestigios de una civilización milenaria, San Agustín es un destino que invita a viajar en el tiempo. Sus imponentes estatuas de piedra, talladas hace más de 4.000 años, narran la historia de una cultura envuelta en misterio, un legado tan valioso que fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Este viaje es una inmersión en sus tumbas, monolitos y petroglifos, pero también en la vida cotidiana de un pueblo que aún conserva sus tradiciones. Complementamos esta experiencia con la belleza surrealista del Desierto de la Tatacoa, un paisaje esculpido por el tiempo, donde la tierra roja y gris se funde con el cielo estrellado en una de las mejores reservas astronómicas de Colombia.

Viaje cultural a Nariño

Viaje cultural a San Agustín y Tatacoa

Viaje cultural al Guaviare

Viaje cultural a Japón y Corea del Sur

Viaje cultural a Turquía

Viaje cultural al Adriático: el alma de un mar