Cuando los historiadores se refieren a una “Revolución” hablan de un cambio drástico, difícil y muchas veces violento que tiene lugar al interior de las sociedades. Esta Revolución puede ser de carácter económico, social, cultural o tecnológico, pero también evolutivo. Sin embargo, el término siempre implica una reestructuración de fuerzas y es un reordenamiento que impacta profundamente en el ser o en los pueblos. La Revolución es una ruptura con el pasado, el final y el inicio de una nueva época o el inicio de una nueva especie.
Contáctanos ahora y adquiere este curso en nuestro Centro Cultural Paideia.
Sesión 1 ¿Qué nos hizo humanos?
Concepto de especie. ¿Cuántos humanos han existido en el planeta? Tránsito del mono al Homo. Arqueología de la mente: lenguaje y rebelión de la imaginación: la Revolución cognitiva.
Sesión 2 El Tecnopiteco: de la Revolución neolítica a la Revolución Industrial.
La sofisticación de la herramienta y su transformación con la aparición de la agricultura que generó nuevas necesidades. Fueron una extensión de nuestros miembros, multiplicaron nuestra fuerza y acortaron el tiempo de producción, además de generar otros fenómenos sociales como la especialización del trabajo y las armas de guerra y con ellas, el monopolio del poder.
Sesión 3. Homo Religius: la Revolución de los dioses.
Del Tótem y del mito, del tabú a la religión como un sistema de creencias y de control. La instrumentalización del mito religioso en diferentes momentos de la historia: "¡Dios lo quiere!".
Sesión 4. La Revolución urbana. ¿Qué es la ciudad?
Desde Ur a las polis. Roma, la ciudad eterna. Jerusalén, la ciudad de Dios. Al-Medina, la comunidad de Alá. La Metrópoli colonial y la Ciudad industrial.
Luz de María Muñoz es historiadora mexicana egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A lo largo de su carrera ha estado vinculada a la investigación, a la divulgación del conocimiento y a las actividades pedagógicas en diversas instituciones académicas y culturales.
Desde que llegó a Colombia en el 2010 ha dictado charlas sobre temas de Historia de México e Historia Universal en universidades de Bogotá y del interior del país. Ha realizado trabajos de investigación e impartido diplomados, cursos y talleres en instituciones como: la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, el Politécnico Grancolombiano, la Casa de la Historia Diana Uribe y la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (Biblored), entre otros.
Instrucciones:Una vez pagues a través de PayU te enviaremos un correo de confirmación con las instrucciones de acceso a nuestra plataforma.
Conozca nuestra política de pagos AQUÍ.
Una vez se emita la matrícula en algún curso o actividad, usted acepta las condiciones de pago.
Recibe toda la información necesaria acerca de nuestros eventos, cursos y viajes culturales.
Escríbenos y resuelve todas tus dudas sobre nuestros viajes y programas culturales. También son bienvenidas tus sugerencias y propuestas para nuevos cursos, conferencias o talleres.